Ilustración de Jen Wang
Esta pasión que tenemos
por el proceso de investigación,
es un hecho que nadie puede cuestionar,
pero yo la disfrutaría más
si supiera con mayor claridad
para qué queremos el conocimiento,
y si tuviera la seguridad de que la mente
todavía es libre para saber si quiere saber.
Me gusta la poesía de Auden porque es rara, porque no rima, porque me parece completamente sincera, como si cualquiera pensara en cosas cotidianas y fuera capaz de transmitir todo aquello que le pasa por la cabeza en forma de poema. Este fragmento, concretamente, pertenece al poema Después de leer un manual de física moderna para niños donde la comicidad, la divulgación y la reflexión se dan la mano. Leed esto y decidme si no es genial:
El matrimonio casi nunca es una maravilla,
pero seguro que debe ser mucho peor
correr como las partículas
a miles de millas por segundo
por un universo
en donde el beso de tu amante
o bien no se notaría
o bien te rompería el cuello.
Pero si os hablo de Auden es por las preguntas que se hace en este poema. ¿Para qué queremos el conocimiento? ¿Es nuestra mente libre para saber si quiere saber? El físico Richard Feynman le contestó a Auden que el conocimiento lo queremos para poder amar más la naturaleza, que todos querríamos dar vueltas a una flor en la mano para verla desde otras perspectivas. Aún así yo siempre me cuestiono lo mismo que el poeta delante de un nuevo avance científico, sobretodo en medicina, motivo por el cual me gusta tanto la bioética.
Y mira por donde, hace un tiempo llegó a mis manos, a través del pediatra de mi niño, una encuesta para un estudio bioético sobre el Screening Metabólico Ampliado, es decir, y para que nos entendamos, la prueba del talón. Lo que sois padres lo sabréis, y los que no os sonará, que a todos lo bebés recién nacidos les analizan la sangre para detectarles hipotiroidismo congénito y fenilcetonuria. Son enfermedades asintomáticas en los niños pequeños que con un tratamiento precoz mejoran su evolución, que puede llegar al retraso mental. Este es uno de los criterios que sigue la OMS para recomendar las pruebas a nivel mundial, pero también que el test es fiable y accesible, entre otros.
Con todo, la evolución tecnológica ha querido que con la misma extracción hoy en días se puedan detectar más enfermedades, pero la ampliación de estas pruebas no se ha extendido y solo se hace en algunos países, y en el nuestro sólo en algunas comunidades autónomas. ¿Por qué no hay consenso? Porque dependiendo de la enfermedad el coste de la prueba no es accesible a todos, o hay portadores sanos, o no hay tratamiento, o incluso se puede llegar a un aislamiento social. Y por eso la encuesta que me hicieron, con cuestiones que me apetece trasladaros aquí:
¿Se debe ampliar la prueba a todas las enfermedades aunque en la actualidad no tengan un tratamiento efectivo? Traducción: ¿Quiero saber que mi hijo está enfermo aún sabiendo también que no lo podré tratar?
¿Debe ser obligatorio? Traducción: ¿Puede sanidad exigirme tener esta información de mi hijo aunque me niegue? ¿Estamos obligados a esta prueba por formar parte de un sistema sanitario concreto?
Delante de un resultado positivo, ¿se debe informar a los familiares consanguíneos? ¿Quién lo debe hacer? Traducción: tengas o no relación con tu familia, ¿tienen derecho a conocer esta información privada porque les afecta directamente?
¿Por qué piensas que la prueba se ha ampliado en lugares como Estados Unidos o Alemania? ¿Por un interés médico, político o comercial? Traducción: ¿Qué piensas en realidad de los avances en medicina? ¿A quién benefician finalmente?
Hace unos años, en un bar de la ciencia, le pregunté a uno de los invitados, un cardiólogo, qué pensaba de la nanotecnología cuando algunos le auguraban la posible creación de nanodispositivos para detectar automáticamente la cantidad de células cancerígenas que teníamos en el cuerpo en un momento determinado. Si estos aparatos se ponen al alcance de todo el mundo en una farmacia, como la máquina de la tensión, reflexionaba yo, ¿cómo vamos a gestionar la paranoia colectiva que esto puede crear? No me contestó porque según él el conocimiento en materia de salud siempre es positivo, siempre es necesario. ¿Lo es? Imagino que si. Pero, ¿no debe ir también acompañado de un trabajo para adaptarlo a la sociedad? ¿No sufrimos ya un exceso de hipocondría por la cantidad de información que obtenemos de Internet y nadie gestiona? Y como en el verso de Auden, ya sabemos pero, ¿estamos seguros de que queremos saber?
6 comentarios
silvana dice:
16 feb 2012
Me ha parecido muy interesante,me encantaria ampliar la informacion,me he quedado con ganas d mas y eso q yo no soy una persona con estudios.
adlh dice:
17 feb 2012
Yo que empezaba leyendo el post pensando que iría sobre poesía y recordaba que el otro día en tuiter me crucé con esto: «La ciència no m’interessa. Ignora el somni, l’atzar, el riure, el sentiment i la contradicció; coses que em són precioses. (Luis Buñuel)» Bueno, en relación a esto… nada de acuerdo, la ciencia no puede avanzar si los que trabajamos en ella no tenemos ese sentimiento y esa pasión, ese espíritu crítico y de contradicción, si no permitimos que el azar nos quite la venda de los ojos o el sueño nos aclare aquello que no podemos ver en plena consciencia.
Volviendo a tu tema, pues cuantas preguntas y qué complicadas, me cuesta tener una respuesta clara sobre cada una de ellas. Sobre todos aquellos problemas para los que sí tengamos una respuesta, una vacuna, un tratamiento paliativo tendría que ser obligatorio, pues sí. Saber que uno puede tener una tendencia a una cosa u a otra y hacerlo en toda la población me plantea más reticencias. Ahora estamos en un punto en el que tenemos infinitos datos, difícil de digerir uno a uno. ¿Cómo extraer información de todos esos datos? No puedes decirle a alguien: te ha salido un marcador de la enfermedad X. Ala, y ahí le dejamos la patata caliente, cuando quizás tienen que coincidir tantas «cosas» para que esa enfermedad llegue a desarrollarse. Debemos actuar con mucha cautela, y eso no significa ocultar información.
Bueno, quizás es un poco difícil comentar sin matizar absolutamente todo. Ah, y precisamente hablando de nanochips… Hoy ha salido una noticia de un microchip dispensador de medicación anual… me maravilla… me maravilla la ciencia… todo lo que hemos conseguido y lo que nos queda aún por explicar! http://www.agenciasinc.es/Noticias/Chip-implantado-para-dispensar-farmacos-contra-la-osteoporosis-por-control-remoto
Eva dice:
20 feb 2012
Querido adlh, gracias por tu comentario y sobretodo porque yo tampoco puedo estar más de acuerdo. La cita de Buñuel es ciertamente preciosa aunque efectivamente sea muy poética y poco realista. Madre mía, que la ciencia ignora el sueño y la contradicción…algunos experimentos se resuelven por azar pero otros surgen de la creatividad del científico, de sus ganas de saber, de su imaginación.
Efectivamente la información debe gestionarse, hay demasiada, y no veo aún sistemas reales y efectivos de hacerlo. Lo que tú hablas de tener una tendencia a una enfermedad es un buen ejemplo, siempre se habla de lo mismo, qué hacer? comenzamos un estilo de vida y un tratamiento para algo que puede que se desarrolle o puede que no? compensa llevar una vida así? quizá el propio tratamiento y la conciencia de poder estar enfermo en un futuro es el verdadero lastre y la verdadera enfermedad…
Muy complicado!
Jose Carlos Rayón dice:
6 mar 2012
La información medica, desde mi punto de vista, es una información,efectivamente, a gestionar con precaución. No es difícil, como decías, autosugestionarse con la enfermedad cuando se lee sobre ella, si les preguntáis a estudiantes de medicina no es raro q t duela el pecho mientras estudias Cardio por poner un ejemplo. Por otro lado la información medica, desde mi punto de vista, puede tener efectos muy beneficiosos,en algunos casos quizás hasta terapéutica. Para esto debe ser información gestionada, preparada, trabajada…Es, desde mi punto de vista un inconveniente de la red,a veces parecería q la información mas experta es la mejor cuando tal vez sea la mens adecuada en muchos casos. Información útil para pacientes podría ser aquella q se centra en explicarles a q se van a enfrentar (duración de una prueba,preparación,incomodidades,pronostico,expectativas….) y no en el diagnostico (a es un proceso q quieran o no les es ajeno). Hay varias páginas,algunas de grandes hospitales norteamericanos,q son un buen ejemplo de esto. En radiologia las dos sociedades americanas crearon «radiology.info», de los pocos contenidos comunes q existen y de los poquísimos que se pueden encontrar en castellano.
En cuanto a las pruebas… Queda un poco fuera de mi alcance pero a veces se plantean situaciones similares en la practica presente en relación por ejemplo con lo indicado o no de realizar una RM o TC o eco. El principio q intenta aunar interés del paciente y Gestion dice así: se debe hacer una prueba cuando de su resultado se pueda derivar un cambio en el manejo del paciente. Por tanto por doloroso q pueda resultar,teóricamente, hacer un diagnostico porque si debe ser una prioridad muy por debajo de hacer un diagnostico (a veces de una patología menos grave) q pueda suponer el inicio de un tratamiento,los dos ejemplos q ha puesto Eva son exactamente eso, por eso esas enfermedades y no otras. El coste hay q tenerlo en cuenta,por incapacitante q pueda resultar me dará mucha pena el día en q dejemos de poder diagnosticar tumores cerebrales porque no se puedan dejar de diagnosticar hernias (q son mas frecuentes y dan mas votos).
En cuanto a la información… Muy de bioetica… En mama, por ejemplo, es precisamente la historia familiar la que suele recomendar acudir a esta consulta. Una vez llegado a un diagnostico positivo no se muy bien como se tiene la obligación de gestionar esta información. Lo habitual es q se comunique por parte de las pacientes a posibles familiares interesados. Muy enfadado tienes q estar para no comunicar a alguien una situación genética q supone riesgo grave de salud y determina un protocolo de control/seguimiento/cribaje diferente, ¿No?. No se, el ejemplo q nos planteaban a nosotros en bioetica era el diagnostico de VIH q no quiere comunicar a su pareja,¿Q hacer?, legalmente es menos obvio de lo q pueda parecer…
Evidente querido Watson… « Blog de piratas de la ciencia dice:
8 mar 2012
[…] de variadas fuentes, no siempre las más convenientes (ver comentario en al magnífico texto de Eva). Otros prefieren mantener un papel totalmente pasivo en el que transfieren la primera persona del […]
“Evidente” my dear Watson… « Logodays dice:
15 mar 2012
[…] obtained from various sources, not always the most convenient (see comment on the gorgeous Eva post). Others prefer keeping a completely passive role in transferring the first person of singular […]