Noticias como esta demuestran una vez más que hay falta de conexión entre la sociedad y la comunidad científica. Los avances científicos solo se conocen cuando a algún periodista se le ocurre un titular jugoso capaz de llamar la atención del gran público. Como claro ejemplo, tuvimos el enfado monumental de genetistas de todo el mundo por un artículo en The New York Times de hace unas semanas. Los hechos ocurrieron de la siguiente forma. Un grupo de genetistas demostró lo que muchos habían demostrado ya, la secuencia del genoma de una persona no define exactamente qué enfermedades va a sufrir una persona durante su vida. El artículo demuestra una vez más que el ambiente es muy importante en el desarrollo de las enfermedades. Aunque el artículo no era demasiado bueno ni novedoso, sí que le gustó a un periodista de ese importante periódico y le dedicó un artículo con el correspondiente título impactante. Por supuesto, esta acción levantó ampollas entre los gentistas por la forma «injusta» con la que el periodista había transformado la información y cómo había obviado los resultados científicos preliminares sobre ese tema.
Uno de los artículos que más me gustaron sobre esta polémica, fue el post de Luke Jostins en el blog Genomes Unzipped. Este investigador afirma que el artículo no descubre la panacea universal, pero reconoce que el autor ha sabido llegar a los medios y, así, ha sido capaz de llegar a la sociedad. Además, hace autocrítica y, aunque él mismo ha publicado artículos sobre el tema extrayendo las mimas conclusiones, admite que no se lo ha sabido transmitir a la gente.
Aparte de que muchos periodistas no entienden de ciencia, y otros abusan de los titulares, lo que es evidente es que la mayoría de científicos no explican ni comparten sus investigaciones más allá de las publicaciones en revistas especializadas. Por supuesto, no es necesario que todos los científicos escriban en un blog y tengan un perfil en todas las redes sociales, pero sí deberían conocer cómo comunicarse con el gran público. En España esto puede que llegue a ser una necesidad. Cuanto más alejada esté la comunidad científica de la sociedad, menos ruido hacen los recortes en I + D. Es más, estoy convencido de que la opinión pública entendería mejor a los científicos si explicaran en qué se gastan cada uno de los euros de los contribuyentes, no por desconfianza, sinó porque así sabrían que lo único que intentan hacer con su trabajo es mejorar su vida.
El científico debe adaptarse a los nuevos tiempos y tratar de compartir su trabajo a través de los nuevos medios como si fuese un ser vivo evolucionando ante un nuevo ambiente. Y, como en la biología, es cuestión de adaptarse o morir.
Y tú, ¿Creés que los científicos deberían compartir todas sus investigaciones? ¿Sería útil o inútil? ¿Te gustaría que los científicos explicaran en qué trabajan? ¿Crees que los políticos se lo pensarían dos veces antes de recortar en I+D si la gente conociese en qué se está investigando? ¿ Y si son investigaciones en entidades privadas, también las deben compartir?
Imagen: Marc Whatieu
9 comentarios
Patricia dice:
16 may 2012
Creo que esta comunicación ciencia-sociedad debería formar parte del protocolo científico de todo centro de investigación o institución científica. Entra dentro de la idea de retornar cosas a la sociedad, sea conocimiento y cultura o aplicabilidad de los descubrimientos. Esto debería de estar instaurado desde la cúpula dirigente, al igual que lo está el publicar un artículo científico. Si no viene de la cúpula, no se facilitan los medios (cursos de formación de comunicación, infraestructura para comunicarse…etc) y se convierte en el esfuerzo de unos pocos que con la ayuda y apoyo de una infraestructura serían más eficientes y llegarían mejor y a más gente. No obstante, la reinvindicación de esos pocos y sus esfuerzos son un paso muy importante que hay que alabar!!!!
Jorge dice:
16 may 2012
Estoy completamente de acuerdo contigo Patricia.
Davide dice:
16 may 2012
Lo que ha pasado es una demostración de la poca profesionalidad de los periodistas, mas que de la falta de comunicación de los científicos. Dicho esto, si la idea es moverse mas en dirección crowd funding (justo o no que sea), la divulgación cientifica sera imprescindible. Hoy en dia, gracias a internet, tampoco es muy difícil. Creo que, de todas formas, hay que encontrar el justo balance. Informar (correctamente), requiere mucho tiempo. In en ciencia, como en mucho otros campos, el tiempo es fundamental.
Patricia dice:
16 may 2012
Por eso que el tiempo es fundamental y la realidad periodistica es la que es…Haría falta instaurarlo en la cultura de los científicos, dándole la importancia que tiene, y tomando las medidas necesarias, por ejemplo un departamento que se encargara de esto, expertos en comunicación social y que se protocolizara… Así los científicos lo tendrían más fácil ;-).
Por desgracia, internet no es suficiente…tienes que tener la cultura y voluntad de buscar esta información en internet, y supongo que a ese 46% que no sabe ni quien es Eistein…ni se le ocurre…
Davide dice:
16 may 2012
Departamentos de prensa ya hay, pero no son «independientes». Internet si es suficiente. De echo, los periódicos se leen mas on line que en papel. Obviamente no es algo que se cambia en un dia, pero ese 46% que no sabe ni quien es Einstein, seguro que el señor facebook si que lo conocen 🙂
Los adolescentes son los adultos de mañana…
Vicent dice:
16 may 2012
Moltes gràcies per la teua reflexió. La compartisc.
Ara bé, he tirat en falta la versió en valencià, que tant agraïa llegir en les teues anteriors entrades.
Jorge dice:
17 may 2012
Vicent, el blog ja és bilingüe. Era una cosa que teníem pendent perquè ens pareixia que no quedava massa be els dos textos consecutius. Gràcies per la pressió 😉
Vicent dice:
17 may 2012
S’agraeix.
He aprés que per desgràcia hem de pressionar contínuament en aquest tema.
Paco Dasí dice:
16 may 2012
Jorge, totalmente de acuerdo con tus comentarios. Nosotros tuvimos hace unos años un episodio parecido. Conseguimos, utilizando vacunas «curar» melanomas en ratones. Los resultados los presentamos en unas jornadas que se organizaron en la UIMP en Valencia, y al final de una de las jornadas, vinieron los periodistas a preguntarnos, con la intención fundamental de hablar del evento (la ciencia o lo que investigáramos les importaba más bien poco). La sorpresa fue cuando la noticia apareció en el Levante EMV al día siguiente con un titular parecido a este «Científicos de la Universidad de Valencia logran curar el melanoma», estuvimos cerca de 2 semanas recibiendo llamadas al laboratorio de pacientes o familiares preguntando sobre la posibilidad de utilizar la vacuna.
Los titulares mal utilizados son muy peligrosos, especialmente en el campo de la salud, ya que pueden crear falsas expectativas a los pacientes.
De todas formas, no hay que matar al mensajero. No hay periodistas especializados en divulgar la ciencia. Las facultades de periodismo, apenas tienen un par de asignaturas, en las que no se les enseña demasiado. Y ahí creo que es donde debemos entrar nosotros. Pedirles (sin ánimo de censurar nada a nadie) que nos envíen la noticia antes de mandarla a publicar sería una opción. Yo lo he intentado varias veces, sin éxito.
Seguiré entrando en el blog, porque es un tema que me interesa. Tenemos que intentar que la típica pregunta que nos han hecho a todos «¿y eso de la investigación para qué vale?», no nos la vuelvan a hacer más, porque en el fondo la sociedad sabe que la investigación tiene una función (otra frase típica que nos dice una persona enferma » a ver si sacas algo para curarme»), solo hay que recordárselo.