Zero %. Así es como una marca de gel ha nombrado uno de sus productos. “¿Necesita tu piel tantos ingredientes químicos?” pregunta una agradable voz en off mientras se especifica que el producto no contiene parabenos ni colorantes. No lo dicen, por supuesto, porque sería incurrir en una falsedad absoluta, pero el espectador podría entender que el resto de ingredientes no son “químicos”, sino que pertenecen a ese limbo en el que las sustancias se etiquetan de “naturales”, “ecológicas”, “bio-“, “respetuosas”… lo que sea menos “químicas”, que parece que se opone a todo lo anterior. Es sólo un ejemplo más de quimiofobia, pero por la frecuencia con que se están dando últimamente, empieza a ser algo preocupante.
Es algo tan absurdo que cuesta saber por dónde empezar a despiezarlo. En general, cuando se emplea el término “químico” con este sentido peyorativo -que por ningún lado aparece en las definiciones de la RAE– se está haciendo referencia a que un compuesto es sintético o artificial, propiedades que tampoco tienen porqué ser negativas. En cualquier caso se está haciendo un uso incorrecto del adjetivo “químico”, porque ni es sinónimo de artificial o sintético ni tiene esa connotación negativa con la que lo quieren rellenar. Es más, y esto lo puede suponer todo el mundo, cualquier sustancia, sea natural o sintética, es química, dado que está formada por átomos. Y esto abarca desde el ántrax hasta la miel, desde los parabenos hasta el zumo de naranja coladito que te preparan en casa cuando estás constipado.
Así que desde aquí pido a las personas quimiofóbicas que se busquen otro término para denominar a los ingredientes, a las sustancias o a los materiales que según ellos puedan resultar perjudiciales para la salud o el medioambiente y, ya que estamos, que comprueben ese perjuicio antes de poner etiquetas. Porque se está llegando a extremos un tanto absurdos.
En otro ejemplo reciente de quimiofobia, el último programa de Salvados recurría en varias ocasiones a la confrontación químico vs. natural al investigar qué tipo de sustancias acompañan a los alimentos que ingerimos. Sería ingenuo pensar que la estructura del programa no estaba diseñada para que en el espectador se quedase con la idea de lo peligrosos que son los productos “químicos” que hay en algunos alimentos, básicamente porque de no ser así no habría noticia o no sería tan impactante.
No pretendo aquí entrar a tratar en profundidad el contenido, pero sí llamar la atención sobre algunos puntos del programa. En primer lugar, cabría diferenciar entre los aditivos alimentarios y las sustancias que por contaminación ambiental acaban en los alimentos. No hace falta ser químico, simplemente el sentido común nos dicta que hay que dedicar todo el esfuerzo posible a eliminar las sustancias del segundo tipo. Con respecto a los aditivos y productos de envasado en contacto con los alimentos, el único modelo de explotación agraria compatible con la sociedad actual es el intensivo, y en éste los conservantes, estabilizantes, los envases activos, los inteligentes y demás materiales y sustancias buscan principalmente aumentar la seguridad de los alimentos. Y para ello se someten a controles por parte de agencias como la EFSA. Que en ocasiones se equivocará, y rectificará si surge algún problema, aplicando probablemente controles cada vez más exigentes de manera que los riesgos sean cada vez menores. Me parece que es un buen camino. Desde luego mejor que eliminar todos esos aditivos y que volvamos a la situación de principios del s. XX, a ver cómo conseguíamos, los cuarenta y siete millones de españoles, comer ocho tomates a la semana.
Finalmente, este ansia quimiofóbica sublima en la última pregunta del programa, al no reconocer que la química en los últimos años ha supuesto una mejora en la esperanza de vida de las personas. Me parece arriesgar demasiado en busca de un titular. Soy químico, valoro los logros que esta ciencia ha aportado al desarrollo y no voy a quemar mi título como sarcásticamente sugería @ScientiaJMLN tras el programa.
Soy químico, sí. Y tú también.
11 comentarios
Manu dice:
9 may 2013
Estoy de acuerdo en lo que has dicho sobre sobre el termino «quimico», pero no con tu deduccion de los conservantes, etc… Es cierto que se busca en ellos que el alimento perdure en buen estado, pero en mi opinion te equivocas a la hora de afirmar que estan tan controlados sus efectos, sobre todo a largo plazo «como de costumbre»… Hay mucha discusión sobre las innovadoras sustancias de la ropa, medicinas, conservantes, pesticidas… además de los limites de vertidos de todo tipo (Eso de que «si contaminas pagas» ya no existe, no se lo cree nadie), por no nombrar los alimentos transgenicos que es un tema delicado.
A las grandes multinacionales de estos negocios poco les importa la salud de las personas y solo buscan negocio rápido, y si pueden pagar lo suficiente para evitar investigaciones a largo plazo de sustancias innovadoras que les facilitan dinero lo harán. Y la ciencia esta contaminada por la politica y a su vez la politica por las multinacionales.
No sé tu, pero yo no quiero ser un conejillo de índias unicamente porque no avancemos tan rápido. Quizas yo solo vea el lado oscuro del asunto, pero tu lo ves con demasiada tranquilidad.
Pablo dice:
10 may 2013
Hola Manu,
En primer lugar quisiera agradecer tu comentario. Creo que en temas como éste es necesario mucho intercambio de opiniones, tanto entre los expertos encargados de dictaminar las directrices correspondientes como entre los «usuarios afectados», es decir, todos.
Empezando por el final te debo reconocer que sí, que yo estoy tranquilo con lo que como. Con esto no digo que no se deban incrementar los controles sobre los aditivos alimentarios; debe hacerse, en parte porque el progreso lo lleva implícito (nuevas técnicas de análisis, nuevos compuestos…) y en parte porque así se aumentará la seguridad. Soy consciente de que las empresas de alimentación buscan principalmente el beneficio, y que hay una componente política en las comisiones de seguridad alimentaria, pero aún así creo (y he visto algún ejemplo de cerca) que los controles son suficientes para garantizar la seguridad. Insisto, creo que los riesgos son mucho menores que los que había antes de que se desarrollasen y controlasen los aditivos.
En relación con el beneficio empresarial en el sector de la alimentación sí que parece (según algunos expertos) que se debería reforzar la ley de etiquetado, dado que hay empresas que acercándose a los límites de ésta nos dan gato por liebre (http://www.youtube.com/watch?v=SP7O4yF_txg) eso si, sin incumplir normativas de seguridad.
Por supuesto otro tema diferente es el de los vertidos de residuos industriales, donde la ley debería no ya endurecerse, sino al menos aplicarse. Pero no sólo en el final del proceso; deberían incentivarse más todavía las rutas de obtención de productos menos agresivas con el medio ambiente, en respuesta a la inquietud que está surgiendo a este respecto con la llamada «química verde» (http://en.wikipedia.org/wiki/Green_chemistry).
No sé si habrá una manera sostenible de que convivamos en el planeta seis mil millones de personas, pero si la hay seguro que es a través del desarrollo científico democrático (al alcance de todas las sociedades).
Eva Alloza dice:
10 may 2013
En el caso de los vertidos de residuos industriales (nos estamos desviando del tema) lo que se tendría que hacer es que las sanciones fueran reales y económicamente suficientemente punitivas como para que la industria le saliera demasiado caro contaminar.
Manu dice:
11 may 2013
Yo soy ing.quimico y por ello me enfoco mas a nivel industrial. No me confundas en el comentario anterior, no me referia a que los alimentos son toxicos y no estoy tranquilo con lo que consumo. Me refiero a que la seguridad e investigacion sobre nuevas sustancias siempre debe ir por delante de la comercializacion, cosa que muchas veces no es asi.
Los grandes monopolios montados sobre alimentacion puedes pensar que sean para poder alimentar a las 6 o 7 mil millones de personas del mundo, pero la realidad difiere mucho de eso. La verdad, y puedes informarte por cualquier medio, es que este tipo de multinacionales (lobbies) compran gobiernos para poder especular con los alimentos, es decir, paises del sur que antes eran autosuficientes y en cosa de 30 años han dejado de serlo (gracias a la globalizacion, liberalizacion industrial)… en los paises del norte(de donde son estas multinacionales) hay sobre exceso de produccion para venderlo practicamente al mismo precio a los paises del sur, de manera que al cargarse su produccion nacional la gente del sur se muere de hambre porque tampoco pueden pagar esos precios. El sistema capitalista no es mas que robar al que menos tiene cada vez mas, globalizar la miseria y concentrar la riqueza en cada vez menos manos. El lucro de las multinacionales en el tema alimentario es bestial (que es el tema que estamos tratando, evitemos el de la energia porque sino ya esto se alarga demasiado jejej). Organizaciones como el FMI, OMC se encargan personalmente que suceda de esta manera. Y ojo porque en los paises del sur de EU (Portugal, España, Grecia, Italia) esta pasando ya.
Y todo esto tiene que ver con la calidad de los alimentos, porque buscan la manera de hacer alimentos imperecederos y resistentes por medio de derivados del petroleo (como aquel que busca la inmortalidad) unicamente con fines economicos y no sanitarios. Ya estan saliendo investigaciones a largo plazo sobre los alimentos transgenicos, herbicidas(roundap) y cancer (en la universidad de Caen «Francia»), tambien sobre el gran monopolio de Monsanto (exento de todo tipo de ley recientemente por el sr. Obama), con antecedentes claros de «maldad» (agente naranja o PCB por los cuales no han tenido ningun tipo de responsabilidad). Esta bien pensar que los responsables de los limites de toxicidad sean consecuentes, pero la realidad no es asi.
Si hablamos de esperanza de vida estaremos todos de acuerdo con que hay muchisima más, pero ¿hasta cuando?, eso no se vera hasta dentro de un tiempo, actualmente el numero de sustancias innovadoras al año es abrumador (no digo que sea malo, al contrario, pero lo que si es negativo es no investigarlas adeacuadamente antes de comercializarlas). Lo que inteto decir es que esto es algo muy exponencial en un corto espacio de tiempo, por ello con todos mis respetos no tiene sentido compararse con el año 1900.
El objetivo, que la ciencia sea independiente de la politica y el dinero. Algo improbable hoy en dia. Y con esta frase le contesto tambien a Eva (la politica «que es quien sanciona» va de la mano con las multinacionales), como dices hay que aplicar las sanciones, pero en mi opinion es un tema relacionado desde una perspectiva general, ya que ellos tienen el poder y no van a ir contra ellos mismos, seguiran haciendo lo que les plazca porque cada vez tienen mas poder, al contrario de quienes quieren frenar todo esto. La justicia no es igual para todos y mucho menos si hablamos de multinacionales.
TxemaCG dice:
27 may 2013
Hola Manu:
Las investigaciones que comentas sobre transgenicos y glifosato (Roundup Ready en el nombre comercial de Monsanto) son del Dr. Seralini y tienen tantos errores metodológicos y es un tema tan en boca de todo el mundo que hasta la EFSA tuvo que emitir un comunicado al respecto.
http://www.efsa.europa.eu/en/press/news/121128.htm
Y el glifosato lleva unos 30 años de vida comercial (los últimos 10 con patente libre, lo puedes comprar de cualquier marca) con estudios suficiente como para saber que es seguro. Hay un estudio que demostró que producía malformaciones en fetos por inyección directa. Así hasta el agua es peligrosa.
Mijhail Mosquera dice:
4 ago 2013
Nadie recuerda que hace 100/120 años, la esperanza de vida en la mayoría de los países era de unos 40 y tantos años y que gracias a esos pu… químicos y, en parte, a las malvadas industrias de los alimentos y a las diabólicas farmacéuticas, esta esperanza de vida se ha duplicado.
Yo me quería morir a los cuarenta, pero ahora, por culpa de esos químicos, llevo cinco años viviendo de mas, conservado en formol.
Guillermo Muñoz Matutano dice:
10 may 2013
Hola Pablo,
Como bien sabes, yo no soy químico, soy físico. Pero estoy bastante de acuerdo con las cosas que planteas.
A mi ese programa de Salvados, al contrario que el inmediatamente anterior, me pareció bastante flojo. El dato demoledor de ese programa es el relativo a la esperanza de vida. En 1900, unos 35 años. Hoy en día, unos 85 años. Con eso, en un supuesto juicio a los contaminantes, se podría decir eso de: «No hay más preguntas señoría». Ese es el dato.
Otra de las cosas que habría que difundir bien claro es que, lo realmente natural, es morirse. La historia aquí es definir exactamente qué es morirse de muerta natural. Todos tenemos claro que morirse por un balazo no es una causa natural. Morirse por tomar un alimento en mal estado, es envenenamiento, o sea, que tampoco es una muerte natural, aunque creo que en este caso la cosa empieza a estar menos clara. Morirse a una edad avanzada por acumulación de tóxicos en nuestro cuerpo, ¿es o no es una muerte natural? Claro, para eso hay que definir antes ¿qué es una edad avanzada? Además, esto choca frontalmente con la idea de historia. La muerte natural es una construcción cultural, porque se define en función de cómo y cuánto conocemos el entorno. Hoy en día morirse a los 65 años por acumulación de tóxicos puede considerarse una muerte «no natural», pero quizá hace cinco siglos morirse a los 65 años era ser un viejo redomado que ha vivido todo lo que tenía que vivir y más. Hace cinco siglos ni se podían analizar los tóxico, ni se conocían, y uno se moría porque venia la muerte a recogerle, y punto. Es más, quizá dentro de varios siglos, lo que hoy definimos como muerte natural, pues no lo sea, y este producido el x factores humanos. O sea, que, más que los tóxicos, que al fin y al cabo son parte del mundo material, todo el nacido en los procesos de fisión y fusión de las estrellas, nada más lejano a la acción del hombre, las definiciones humanas, por construcciones culturales, si que podrían definirse como artificiales.
No soy muy amigo de la idea de progreso, sobretodo de esa idea del progreso inmaculado, pulcro, puro, casi que divino. En todo progreso hay retroceso. O dicho de otro modo, el progreso tiene un precio. Si, quizá la agricultura intensiva tenga precios. Si, quizá hoy en día vivir 85 años signifique estar mas expuesto a la naturaleza (atentos, incluso la molécula del DDT es polvo de estrella). Pero, es que, además, a todo esto hay que añadirle cuestiones sociales.
La sostenibilidad no se puede definir únicamente con marcadores ecológicos, están también los sociales. Nos guste o no nos guste vivimos en una sociedad con una economía y unas reglas económicas. Una gran industria genera puestos de trabajo, y eso es sostenible socialmente. Las industrias deben competir entre ellas, y en el marco de la globalización cada pais, o mega-pais, como China, tienen sus regulaciones propias en cuanto al ecologismo, respeto medioambiental, impacto de tóxicos en alimentos, etc, etc, etc. Esto no justifica que no se hagan las cosas bien, o que no se avance en la buena senda, desde luego, pero requiere también comprensión de toda la problemática social y política. Tener trabajo es tan importante como no morir a una edad temprana. Y, ojo, una cosa es que se puedan construir estrategias laborales respetuosas con el medio ambiente, y otra muy distinta es que funcione insertada en un sistema capitalista desbocado. El que necesita trabajo lo necesita hoy, independientemente de que se lancen estrategias para generar sostenibilidad en todos los niveles para un futuro próximo.
Un ejemplo en paralelo. El sector del transporte. Los viajes. Todos viajamos en avión, porque es rápido, cómodo, …, pero todos sabemos que al entrar por la puerta estamos firmando un contrato. El avión puede tener un problema, estrellarse. Viajar en coche, en moto, o incluso en patinete, tiene riesgos. Incluso andar. Hay gente que salió a pasear por la ciudad y le cayo una maceta encima. Muerte fulminante. Que existan accidentes de trafico, aereos, etc, etc, es un drama, y lo que se hace es intentar aprender de esos fallos para generar transportes más seguros. En ese sector también prima el beneficio económico. En los casos que existan comportamientos anómalos, debe existir una jurisprudencia que pueda condenarlos. Todo es una situación de equilibrio. Creo que es parecido a lo que puede pasar con los alimentos. En el caso de los accidentes de circulación, en mi opinión, incluso más dramático.
Por otra parte, me pareció vergonzoso escuchar en el programa de Salvados, que, después de todos los análisis, después de todas las investigaciones, después de todas las alarmas, la recomendación que daban los investigadores era: «hacer una dieta variada». Toma del frasco, carrasco. ¿Es necesaria esa cantidad de dinero para programas de investigación que, como conclusión, digan exactamente lo que podría haberme dicho mi abuela? Por otra parte, no se cómo medir el preocupante efecto de los tóxicos sobre nuestro cuerpo, si con, simplemente, una dieta variada puedo controlar adecuadamente sus efectos ¿hay tanto peligro cuando una simple dieta variada amortigua el efecto?
Y con esto llegamos a la alarma. Al Dr. Porta ya le escuché en una mediática y magnífica charla en el campus gutenberg. Me gustó mucho como golpeó a la audiencia. Nos instruyó en una introducción al pensamiento anglosajón (ese en el que el padre esta muerto, y renace el individuo, luteranista, reformista, calvinista, como sea). Después nos manipuló manifiestamente, nos alarmó, uso sus datos para que sientiéramos miedo. Y luego nos dejó con todo ese vendaval de sensaciones solos. Para que seamos nosotros mismos, los individuos, quienes intentemos analizar nuestro miedo.
Pues bien, hoy en día la esperanza de vida es mas alta que hace 100 años. Más alta no, mucho más alta. Se que no me voy a morir de una gripe, ni del tifus, ni de la malaria, …. Tengo unos 4 o 5 hospitales en mi ciudad, y, además, la sanidad publica española, hoy en día y si no se la cargan, es de las mejores del mundo. De lo cual no podría decir lo mismo de la sanidad publica del mundo anglosajón. Quizá ese modelo mediterráneo de pensamiento, acostumbrado a razonar a la sombra del sol, mientras se escucha a las chicharras, no esté tan mal al fin y al cabo.
Manu dice:
11 may 2013
Hola Guillermo, estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que planteas sobre aplicar realmente el desarrollo sostenible y tambien con lo demas que dijistes. Unicamente me gustaria darte mi opinion sobre algunos puntos que nombraste.
En cuanto a lo que comentas sobre los puestos de trabajo que generan las grandes industrias estoy algo en desacuerdo, ya que muchos de ellos son precarios, exceptuando sueldos multimillonarios por parte de la directiva. Creo que los monopolios siempre son negativos ya que eliminan todo tipo de competencia de pequeñas y medianas empresas, todos vemos como las grandes empresas se comen a las Pymes, pero en cambio el 85% de puestos de trabajo creados en EU son de Pymes. Aún es peor cuando se les apoya con el dinero de los contribuyentes a que vengan a un cierto pais o paguen menos impuestos o tributen al 1%, ¿no sera que las leyes las dictan ellos?
Metiendo mas baza aún si se puede sobre las multinacionales jejej diria algo que se nos olvida y creo que es muy importante. Estamos hablando entre otras cosas de los limites (ya sean de toxicidad, de seguridad o de vertidos), pues bien, la estrategia de estos monopolios es sencilla, «coge la pasta y corre». En otras palabras lo que hacen es montar su industria en los Paises que menor restriccion o limites tengan para su interes, asi como que paguen menos impuestos y mas ayudas se les den, y en caso de que la ley cambie se van a otro lado sin ningun tipo de sancion. De modo que van por todo el planeta saltando de país en país. Por supuesto hay una gran correlacion entre los paises donde se ubican estas industrias y la pobreza o desigualdad, y tampoco es una coincidencia que desde hace poco empiecen a entrar con manta roja en España y Turquia.
En cuanto a los limites lo cierto es que en EU es de los lugares con mayores restricciones, pero eso no quita que no se siga investigando sobre si habria que seguir bajando esos limites. Eso si, los residuos de EU van a parar al tercer mundo, simplemente pagando al cacique de la zona (por ejemplo Ghana, mayor vertedero electronico del mundo).
Y por último, en lo referente a la esperanza de vida me gustaria remarcar que esos datos son de 1900 a la actual, y que yo sepa nuestros abuelos no tuvieron apenas contacto con la cantidad de nuevos compuestos que se consumen hoy en dia desde bien pequeñito. Como digo es algo muy exponencial, esta ocurriendo en muy poco tiempo y las consecuencias a largo plazo no se saben, por eso te apoyo en lo que dices sobre ir con cautela seria mejor y no dejarnos llevar por la codicia de los que quieren hacerlo todo rapido. Las alergias y otras enfermedades del sistema nervioso se han disparado en poco tiempo, y eso ya son datos reales, con esto te digo que no solo no es la esperanza de vida sino que tambien la calidad de vida.
Creo que el tema que se deberia haber tratado en «salvados» no es el tema unicamente enfocado a la alimentacion, sino que la cantidad de nuevos compuestos que nos rodean habitualmente, en nuestra vida cotidiana (cremas, perfumes, textil, etc). Es imparable la cantidad de insecticidas, herbicidas o de los anteriormente nombrados que se retiran del mercado constantemente, eso en parte puede parecer bueno, pero no os preguntais ¿porque salió al mercado si no se sabia que podia pasar?… La ciencia en buenas manos puede ser fantástica, pero en malas manos…
Guillermo Muñoz Matutano dice:
12 may 2013
Hola Manu,
Ante todo. y como miembro del colectivo de Piratas de la Ciencia, te agradezco que nos leas, y que nos escribas de una forma tan minuciosa. Es un placer poder intercambiar opiniones con gente que, de otra forma, sería muy dificil. Además de un placer, es uno de nuestros objetivos.
Me ha parecido muy interesnate una cosa que ha dicho Pablo, y es que en este tema parece que hay mucha controversia y muchas opiniones enfrentadas. Me parece absurdo enfrentarnos entre «buenos» y «malos», o sea, enfrentarse entre los que siguen tal o cual opinión. Por muchas razones. La primera, y esta me la adjudico yo, es que no soy, ni de cerca, un especialista del tema. La segunda, es que, como en cualquier situación con una problematica, es interesante el dialogo. Con estos debates podemos llegar a formarnos una idea muy generalizada, o completa, de estos temas controvertidos.
La verdad es que estoy deacuerdo contigo en lo referente a la precariedad del trabajo, y de hecho parece que en esta crisis europa quiere montar un sistema con más precariedad. También estoy deacuerdo en que la máxima de obtener el máximo beneficio no es la mejor estrategia para que empresas o multinacionales se guíen. Sin embargo, creo que es peligroso dividir todo de forma maniquea. Ellos son los malos, que lo hacen todo mal, y yo soy el bueno que sostengo en mi mano la moral correcta. Bajo ese punto de partida, desde mi punto de vista, es dificil llegar a solucionar problemas. Necesitamos a las multinacionales. En España, por ejemplo, necesitamos desarrollo industrial. Y, claro, estaría muy bien que todo eso se hiciese de forma sostenible y ecologica. Hay industrias que si lo hacen, y hay otras que no.
Por citar unos ejemplos parecidos. Industria textil, e industria de energía solar. La deslocalización del trabajo permite que exista gente en india, o paquistan o lo que sea, trabajando con jornadas larguisimas, por, por decir algo, 30 euros al mes. Si una industria deslocaliza su producción de esa forma, es muy dificil que una industria no deslocalizada pueda competir. Puedes decir que los indios, o lo que sea están explotados. Pero eso solo lo puedes decir bajo tus parametros culturales. Si les preguntas a ellos no se que te dirían. Por tanto, lo que está en crisis, y donde existe un problema de sostenibilidad es en esa persona que trabajaba en la industria textil en españa, y se queda sin trabajo. El otro ejemplo, la industria solar. España ha sido (y no se si sigue siendo) una potencia mundial de la industria solar. En estos momentos, China esta muy interesada en esta industria, y por, otra vez, factores culturales que podriamos asociar a explotación desde nuestros patrones europeos, china esta empezando a ofrecer esta misma tecnologia con costes de producción muy bajos. En este caso europa (no se si españa directamente) ha impuesto unos aranceles para este tipo de productos. Por que te digo todo esto, pues porque para poder generar tejido social cohesionado, o sea, una sociedad sostenible, se juega atraves de las fronteras, y lo que se hace en un sitio, con unas leyes determinadas que no tiene porque parecerse a las tuyas, influye directamente en tu economia directa. Una industria tiene que jugar este tipo de partidas. Mas que cargarlas de valores peyorativos, habria que encontrar las fórmulas para poder hacer que sean competitivas. Oye, y no solo por generar puestos de trabajo, sino porque quiza un valor cultural nuestro, y no necesariamente compartido con otras culturas, todo eso de la sostenibilidad y la ecología.
Cuando dices que hay que hacer mas analisis y mas precisos, etc, etc, hay que situar todo eso en ese marco socio-económico. ¿Ese tipo de aumento de seguridad va a producir un encarecimiento de los productos?, ¿cómo puede afectar ese aumento de seguridad al funcionamiento industrial?, ¿que desigualdades se van a producir entre otros productos similares fabricados en otros lugares?, ¿que políticas de apoyo hay que materializar?, etc, etc, etc, …
Volviendo a los alimentos. Supongo que nunca hay una situación completamente clara para decidir entre tomar unas decisiones o no, y es precisamente aqui donde supongo que los analisis tienen su importancia. Por ejemplo, si, se ha demostrado que el cuerpo humano contiene tóxicos, pero, por lo que se, no hay una demostración causa effecto de unas determinadas bajas dosis con effectos significativos. Es entonces justificable tomar acciones. Quizá en este momento, no lo sea tanto. Quizá si en un futuro se descubren pruebas más contundentes, si lo sea. El problema es que no se puede legistar «por si acaso». Precisamente porque existe mucho impacto social e industrial al «bloquear» o al aumentar la seguridad de determinados procesos.
Dices que no podemos usar el dato de la esperanza de vida de 1900, frente a la de hoy en dia. No entiendo por qué. Son datos. Tampoco hay una forma de evaluar ese efecto esponencial que citas, porque dices que será un efecto futurible. Bueno, deben existir marcadores o indicadores de ver si se esta disparando determinados enfermedades o no. Por otra parte, en el link que he colgado en el ultimo comentario, puedes ver una grafica del numero de casos de enfermedades como la disentería, desde 1986 hasta hoy en dia. Bueno, la evolución está clara, de varios miles de casos, a pocos cientos.
Creo que para que una alarma se debiese tomar en cuenta deberia estar apoyada por datos científicos. Por cierto, creo, sino me equivoco, que los estudios que comentas de francia han sido retirados de las revistas cientificas.
Oye, voy a ponerte un ejemplo. No quiero ser manipulativo, se me acaba de ocurrir. Las investigaciones del matrimonio Curie sobre radiatividad. En ese momento no se sabia que era, y la gente se exponia. Para empezar la propia Curie, que sino me equivoco murio de Cancer. O lo que pasaba con los rayos X, al principio era una novedad impresionante, todo el mundo haciendo placas (he visto de todo tipo de placas de rayos x increibles, que pasa?, que eran gratis?), o incluso con la radiación de las bombas nucleares. Existia una euforia hacia esas tecnologias, luego se descubrió que existían efectos perniciosos, y se ajustaron a protocolos, a dosis, etc, etc, etc, hoy en día esas tecnologias se usan con cuidado incluso en los hospitales, de forma que nos ayudan a curarnos. Las dosis, y el control de los efectos puede hacer que una misma tecnologia sea perjudicial para el ser humano, o le ayude. Es por eso que deben extenderse estudios que dicten dosis adecuadas y que garanticen la inocuidad, pero paralizar sus usos puede ser incluso negativo para posteriores investigaciones. Todo es muy complicado.
Otro ejemplo. El efecto de las nanoparticulas sobre el cuerpo humano. Hay ahora una controversia interesante sobre cuales son sus efectos, pero su investigación ni ha parado, ni debe parar. Sabemos todos los beneficios que podrian aparecer con el uso y el control de las nanoparticulas?, No, desde luego que no. ¿sería adecuado paralizar esas investigaciones porque no sabemos si van a aparecer problemas asociados?, en mi opinión sería tan inoportuno como no querer desarrollar la fusión nuclear por si aparecen problemas asociados. Lo que dices de que puede aparecer una evolución exponencial de casos asociados con toxicos, etc, etc, pues, en el mejor de los casos, es algo del futuro, y el futuro no se puede medir, se puede predecir siguiendo modelos, etc, etc. ¿Tienes datos de esas predicciones?
Estoy deacuerdo contigo que el principio de precaución contiene sentido común, y lo apoyo. Pero, además también hay sentido común en no querer paralizar cosas que, en principio y hasta que no se diga lo contrario, no parece que sean tan perjudiciales.La verdad, incluso la verdad en ciencia, esta contagiada siempre de politica, de ideologias, de intereses, etc, etc. Todo es susceptible de ser manipulado, incluso nosotros mismos podemos estar manipulados por nuestra propia conciencia de lo que debe ser una moral determinada. A mi me parece que el consenso es un buen camino para llegar a ideas generalizadas de esa verdad compartida, por eso creo que la opinion de todos es importante en estos temas. Lo más indicado, también en mi opinión, es alejarse de esas etiquetas de buenos y malos. Creo que todos estariamos deacuerdo en que la gente que comete infracciones hay que castigarla, aunque, estoy muy deacuerdo contigo que en la práctica eso no es tan trivial.
Encantado de leerte y espero que sigas opinando por aqui !!,
Un abrazo,
Guillermo Muñoz Matutano dice:
11 may 2013
Hola,
Impresionante entrada del blog gominolas de petroleo respecto a este tema, y al programa de Salvados.
http://www.gominolasdepetroleo.com/2013/05/que-comemos-analisis-del-programa.html?spref=tw&m=1
Mijhail Mosquera dice:
4 ago 2013
Nadie recuerda que hace 100/120 años, la esperanza de vida en la mayoría de los países era de unos 40 y tantos años y que gracias a esos pu… químicos y, en parte, a las malvadas industrias de los alimentos y a las diabólicas farmacéuticas, esta esperanza de vida se ha duplicado.
Yo me quería morir a los cuarenta, pero ahora, por culpa de esos químicos, llevo cinco años viviendo de mas, conservado en formol.