Blog de Piratas de la Ciencia

Apuntes y reflexiones en la ciencia de hoy

  • Qui som
  • El blog
  • Participa
  • Contacte
  • Agora de la ciencia
  • Ciencia en la Noticia
  • Abordajes
  • Colaboracions
  • Monográficos
  • Medios

(Castellano) Red Bull Stratos: la caída desde las puertas del cielo


Tags: Aventura, Investigación, Negocios, periodismo, Politica científica

11 Oct 2012      Guillermo Muñoz Matutano       8 Comments

Entrada previaDivulgación a la carta, larga vida a los telómerosDivulgació a la carta, llarga vida als telòmers Entrada siguienteA propósito de Silent Spring

8 comentarios

  1. Eva Alloza dice:

    11 Oct 2012

    Reply

    Estaba cacharreando un poco en la sección de cienciade la web del salto y pensaba que se deben necesitar muchos saltos de estos para poder recoger datos significativos, no? Nunca pensé que el anuncio aquel de te da alas podría llegar a tal extremo. De todas maneras, después de leer tus pensamientos y ver tu reiteración en la duda de si esto es una campaña de marketing o un experimento científico, sigo con la misma duda. Parece que en dos días se vuelve a tirar, y no sé, me da miedo que este hombre se volatilice por el camino, aunque sería mucho más poético que, si lo hace, sus palabras no se destruyan y lleguen más tarde. ¿Ciencia para masas? No, pero sí un producto para masas, de hazañas humanas, de romper 4 récords… la sociedad actual es poco impresionable, lo tenemos todo.

    Locura, aventura… en USA parece que gran parte de la investigación es financiada por la empresa privada, ese I+D+i que tanto nombramos y que tan poco se cree nuestro país. Las empresas no hacen I+D+i, que investiguen ellos que decían, no? Pues también se llevaran la pasta, el mérito, los réditos y las chicas 😉

  2. Guillermo Muñoz Matutano dice:

    12 Oct 2012

    Reply

    Hola Eva !!

    Pues, la verdad, no sabria decirte si se necesitan muchos saltos o solo uno. ¿Te refieres a si es un proceso estadístico?, ¿Necesitará el pirado austriaco tres saltos más allá de la velocidad del sonido para que tomen en serio su proeza?. Ya sabes que aqui he actuado como reportero en prácticas, no como experto.

    Respecto a lo de la frase de Unamuno (que es “que inventen”, no “que investiguen”), solo decirte que hay que tener cuidado con esa frase. Tiene un contexto histórico específico (supongo que como todas). A mi siempre he ha chocado muchísimo ese personaje. Vasco, católico, en principio defensor del alzamiento militar de Franco, pero luego, crítico con él. Desde mi propia ignorancia, creo que es un personaje muy rico a estudiar con calma. Su frase tambien, te dejo un enlace a esta bienamada wikipedia:

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C2%A1Que_inventen_ellos!

    Es curioso, pero en el post que hice sobre los descubridores españoles, en el link sobre la leyenda negra española, también salía esta frase:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_espa%C3%B1ola

    Respecto a lo del I+D+i, no me referia a que se metiesen empresas en investigar. Si lo digo ahi en una frase (¿por qué no apoyar a las empresas científicas?). Lo que pasa es que Red Bull hace negocio con una mezcla de desarrollo tecnológico y espectáculo. Es como si, de repente Coca Cola se lanzase al desarrollo tecnologico del espacio. En principio, las empresas que se dedican a la I+D+i o lo hacen en su sector (por ejemplo Red Bull debería entonces hacerlo en ¿química?), o son patrocinadores. Pero con Red Bull, o con Virgin, algo está cambiando. Son empresas que lanzan desarrollo tecnologico más allá de su producto. Vamos, esa es mi percepción, aunque estoy seguro que esto se ha hecho desde hace muchisimo tiempo. Esto podria ser parecido a los mecenazgos de ricos en temas tecnológicos, como el caso de Howard Hughes.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Howard_Hughes

  3. Guillermo Muñoz Matutano dice:

    13 Oct 2012

    Reply

    Bueno, bueno, parece que Felix vuelve a la carga. Mañana domingo 14 de Octubre lo va a intentar otra vez. La cápusula, si no hay problemas, empezará a subir sobre la 13:30 y el salto se espera que sea en torno a las 17:00.

    Pero lástima, me lo voy a perder !!. Me pilla currando en el lab. Maditos fotones …

    • Eva Alloza dice:

      15 Oct 2012

      Reply

      Pues parece que al final sí que se tiró y de momento sigue con vida. Mientras esperamos a que la BBC saque una peli de 2h puedes ver la retransmisión del salto estratosférico interpretado por lego.

  4. Javier dice:

    15 Oct 2012

    Reply

    Aunque en el caso de Ícaro, la idea era la contraria, el final fue en la misma dirección. La imagen me parece muy adecuada.

  5. Guillermo Muñoz Matutano dice:

    15 Oct 2012

    Reply

    Hola Javier,

    Gracias por tu comentario. La verdad es que lo coherente hubiese sido añadir una de esas imágenes de la cápsula, o del propio Felix con la escafandra. Pero me sedujo más esa idea de buscar la referencia en el pasado.

    Aunque este hombre haya sido el primero que se haya lanzado desde 39 Km de altitud y también en superar la velocidad del sonido sin propulsión, seguro que antes muchas personas pensaron en algo similar o parecido.

    El mito de Ícaro es muy potente, como también versatil. Si nos paramos a pensar en las intenciones del propio Felix, que podriamos imaginar que fuesen superarse a si mismo, o conquistar las sensaciones de volar, hasta llegar a lo más alto posible, pues podria parecer que el mito de Ícaro no fuese tan antiguo !!.

  6. La vaca en la nube « Blog de piratas de la ciencia dice:

    6 Nov 2012

    Reply

    […] a farmville en sus móviles o que una vaca estaba volando entre nubes, ay no, que ese último era Félix. Lo que tengo claro es que en ese momento no se estaba comiendo una loncha de iJam 5Js. En realidad […]

    • Susie dice:

      25 Nov 2014

      Reply

      Exrelmety helpful article, please write more.

¿Y tú qué opinas?

Nombre obligatorio

E-mail obligatorio

Página Web

Click here to cancel reply.

Participa

Ultimas entradas

Comunidades Playlist Sep 10, 2023 Rosi Braidotti: una propuesta posthumana Aug 9, 2023 Copenhague 2045 Feb 15, 2021 Investigación y precariedad. Nuevos desafíos en el sector de la divulgación de la ciencia. Nov 23, 2020 Manifiesto 21 Octubre. Apoyamos la huelga. Oct 19, 2020 Open Access ¿cuánto hay de open en el Open Access? Aug 20, 2020 Seminarios Ciencia entre Disciplinas (SemCeD) 2018 Apr 11, 2018 Nuestras palabras para Fernando Feb 19, 2018 Fluidos de fotones. Cuando la materia se torna luz. Nov 27, 2017 Visitantes alienígenas: Ross 248 y Gliese 710. Nov 21, 2017

© 2013 -- 2024 Blog de Piratas de la Ciencia.

Diseñado por WPSHOWER y modificado por Piratas de la ciencia

El Blog de piratas de la ciencia se encuentra
bajo una Licencia Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported