Blog de Piratas de la Ciencia

Apuntes y reflexiones en la ciencia de hoy

  • Qui som
  • El blog
  • Participa
  • Contacte
  • Agora de la ciencia
  • Ciencia en la Noticia
  • Abordajes
  • Colaboracions
  • Monográficos
  • Medios

(Castellano) Biomimética


Tags: cultura científica, divulgación, tecnología

28 May 2013      Pablo       3 Comments

Entrada previaTiempos de crisisTiempos de crisis Entrada siguienteCreatividad, divino tesoro

3 comentarios

  1. Javier dice:

    31 May 2013

    Reply

    Los productos y resultados de la naturaleza como fuente de inspiración para crear. Mímesis, pero también innovación. Como te comenté, no estaba muy de acuerdo con la visión inicial sobre la copia. El valor atribuido a la copia es tan ambiguo que podemos seleccionar aquellos casos que confirman nuestra visión. Estaba sancionado negativamente el copiar en una examen o en un ejercicio -y lo sigue estando- pero no el aprendizaje mecánico y rutinario, ajeno a cualquier forma de creatividad. Para muchos los diferentes fenómenos de copia digital son el símbolo de libertad. Y podríamos mirar el valor de la copia en el arte, pero eso supone irse del tema del post. Inspirarse en lo que hay; al fin y al cabo, ya lo decía el Eclesiastes, no hay nada nuevo bajo el sol. En todo caso, enhorabuena por contarnos estas cosas.

  2. Pablo dice:

    3 Jun 2013

    Reply

    Javier, muchas gracias por complementar siempre desde un punto de vista que la mayoría de veces se nos escapa (o al menos a mí). Con la visión inicial de la copia pretendía (de una manera un poco maniquea, es cierto) aumentar el contraste entre esos estudiantes penalizados por copiar y los científicos más destacados, premiados por hacerlo, aunque claro, en este caso no de otro científico (aunque habrá casos) sino de la naturaleza. Buscando un poco una paradoja para reforzar la visión de la biomimética, área que me resulta fascinante a cada nuevo ejemplo que encuentro.
    Interesante lo que comentas de la no penalización del aprendizaje mecánico, siendo algo que desincentiva tanto la creatividad…

  3. Guillermo Muñoz Matutano dice:

    4 Jun 2013

    Reply

    Hola,

    Javier, has dado en la diana al mostrar como la copia tiene tantas y tantas aristas. Pablo, no creo que Javier esté marcando la copia como no creativa, de hecho todo lo contrario. La copia, como apunta es la libertad en el contexto de las tecnologias digitales, o significa la culturización en el contexto de la imprenta, o como tu marcas en el post significa el estudio de la naturaleza para generar nuevas soluciones tecnologicas, por ejemplo. O como ha señalado Javier, pero sin desarrollarlo, puede significar un cambio de dirección o la intención en el arte, por su supuesta perdida de valor aurático. Pero desde luego, en todos estos casos hay mucha creatividad asociada a la copia. Porque en esos casos la copia es interpretación del original, o sea, de lo copiado se extrae un algo nuevo.

    El aprendizaje mecánico es la copia sin valor, o sea, la copia sin necesidad de creatividad, sin interpretación. Probablemente tendriamos que quitar eso de “aprendizaje”, porque dudo que se pueda aprender algo sin el esfuerzo que supone interpretarlo, o sea, interiorizarlo, asimilarlo y comprenderlo. Desgraciadamente, el lugar donde es más fácil encontrar este tipo de copia mecánica es en la educación. Esas dos distinciones de copia, copia con valor añadido, y copia sin valor me parece fundamental, y no el hecho de aportar algo nuevo o no, porque como dice Javier, en el fondo, hacer algo nuevo es dificil, y hay quien dice que imposible. Lo interesante quizá sea ver de otra forma lo que ya hemos visto. Copiar, pero interpretar la copia, o ponerla en otro contexto, o pensarla con otros ojos. O sea, aplicar creatividad a la copia.

¿Y tú qué opinas?

Nombre obligatorio

E-mail obligatorio

Página Web

Click here to cancel reply.

Participa

Ultimas entradas

Comunidades Playlist Sep 10, 2023 Rosi Braidotti: una propuesta posthumana Aug 9, 2023 Copenhague 2045 Feb 15, 2021 Investigación y precariedad. Nuevos desafíos en el sector de la divulgación de la ciencia. Nov 23, 2020 Manifiesto 21 Octubre. Apoyamos la huelga. Oct 19, 2020 Open Access ¿cuánto hay de open en el Open Access? Aug 20, 2020 Seminarios Ciencia entre Disciplinas (SemCeD) 2018 Apr 11, 2018 Nuestras palabras para Fernando Feb 19, 2018 Fluidos de fotones. Cuando la materia se torna luz. Nov 27, 2017 Visitantes alienígenas: Ross 248 y Gliese 710. Nov 21, 2017

© 2013 -- 2024 Blog de Piratas de la Ciencia.

Diseñado por WPSHOWER y modificado por Piratas de la ciencia

El Blog de piratas de la ciencia se encuentra
bajo una Licencia Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported