Los porcentajes de los que hablas en Londres y USA no creo que sean por moda, sino por dinero. Si te cobran por la vacuna, mucha gente no se la pondrá ni se acercará a un médico aunque se esté muriendo. Eso es culpa de la política sanitaria, no de la población.
En los países donde hay que pagar la sanidad, la gente está mal-tratada, sobre todo los que no son ricos.
La moda antivacunas aparece en los países donde la vacunación es gratuita por una sospecha (por otro lado bastante entendible) de que las empresas farmacéuticas están más pendientes de sus beneficios que de la salud de la población. Creo que cuando el peligro de que sea la vacuna la que te mate es mayor que el peligro de contraer la enfermedad, que ni siquiera es mortal es el momento de plantearse ser anti-esa-vacuna. Tratemos cada una por separado y tengamos cuidado con los excipientes peligrosos.
1.- Condado de Marin, California. Renta per cápita: 113826 dólares, Tasa de vacunación: 85%.
Mozambique. Renta per cápita: 1046 dólares. Tasa de vacunación: 85%.
Los ricos no vacunan…
2.- “El peligro de que te mate la vacuna es mayor que el peligro de contraer la enfermedad, que ni siquiera es mortal…”
En una población sin vacunar, la probabilidad de contraer el sarampión en algún momento de la vida es prácticamente del 100%. Y no muere el 100% de los vacunados del sarampión.
Si, en nuestro país, el número de casos de sarampión es pequeño es porque la tasa de vacunación es elevada y eso evita la propagación de la enfermedad.
Los datos de los brotes de países desarrollados indican que, de las personas que contraen la enfermedad, entre un 10 y un 15% presentan complicaciones que implican un ingreso hospitalario, y que la tasa de mortalidad es del orden del 0,1% de los que enferman. Si, solo mueren del orden de 1 de cada 1000 enfermos de sarampión en los países desarrollados, gracias a los cuidados que la medicina moderna proporciona a ese 10-15% de enfermos que ingresa en los hospitales. Entre esos cuidados se incluyen las medicinas de la industria farmaceútica.
3.- “Excipientes peligrosos”. Todos los estudios ralizados no han encontrado ninguna rlación entre el uso de timerosal y complicaciones en el uso de las vacunas. En la actualidad el timerosal prácticamente no se emplea en vacunas. En este sentido, es recomnedable la lectura de este editorial de la recista New England Journal of Medicine del año 2007 (http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp078187). Uno de los párrafos afirma:
La idea de que el timerosal causó el autismo ha dado lugar al desarrollo de una industria casera de charlatanes que ofrecen falsas esperanzas, en parte en forma de agentes quelantes de mercurio. En agosto de 2005, un niño autista de 5 años falleció de una arritmia causada por la inyección del agente quelante EDTA (ácido etilendiaminotetraacético). A pesar de que la noción de que el timerosal causa el autismo ya ha sido descartada por varios estudios epidemiológicos excelentes, alrededor de 10.000 niños autistas en Estados Unidos reciben quelantes de mercurio cada año.
El párrafo original, completo, del editorial:
Then, beginning in 2000, parents founded several advocacy groups based on the belief that thimerosal had caused their children’s autism. The notion that thimerosal caused autism has given rise to a cottage industry of charlatans offering false hope, partly in the form of mercury-chelating agents. In August 2005, a 5-year-old autistic boy in suburban Pittsburgh died from an arrhythmia caused by the injection of the chelating agent EDTA. Although the notion that thimerosal causes autism has now been disproved by several excellent epidemiologic studies, about 10,000 autistic children in the United States receive mercury-chelating agents every year. Furthermore, this notion has diverted attention and resources away from efforts to determine the real cause or causes of the disorder.
[…] la mirada analítica, seremos capaces de enfrentarnos a elementos como pueden ser la homeopatía o las peligrosas modas antivacunas, por poner otro ejemplo, de las que nos hablaba Fernando hace unos días. No se trata de que la […]
4 comentarios
tomaquina dice:
12 Feb 2015
Los porcentajes de los que hablas en Londres y USA no creo que sean por moda, sino por dinero. Si te cobran por la vacuna, mucha gente no se la pondrá ni se acercará a un médico aunque se esté muriendo. Eso es culpa de la política sanitaria, no de la población.
En los países donde hay que pagar la sanidad, la gente está mal-tratada, sobre todo los que no son ricos.
La moda antivacunas aparece en los países donde la vacunación es gratuita por una sospecha (por otro lado bastante entendible) de que las empresas farmacéuticas están más pendientes de sus beneficios que de la salud de la población. Creo que cuando el peligro de que sea la vacuna la que te mate es mayor que el peligro de contraer la enfermedad, que ni siquiera es mortal es el momento de plantearse ser anti-esa-vacuna. Tratemos cada una por separado y tengamos cuidado con los excipientes peligrosos.
Fernando dice:
13 Feb 2015
1.- Condado de Marin, California. Renta per cápita: 113826 dólares, Tasa de vacunación: 85%.
Mozambique. Renta per cápita: 1046 dólares. Tasa de vacunación: 85%.
Los ricos no vacunan…
2.- “El peligro de que te mate la vacuna es mayor que el peligro de contraer la enfermedad, que ni siquiera es mortal…”
En una población sin vacunar, la probabilidad de contraer el sarampión en algún momento de la vida es prácticamente del 100%. Y no muere el 100% de los vacunados del sarampión.
Si, en nuestro país, el número de casos de sarampión es pequeño es porque la tasa de vacunación es elevada y eso evita la propagación de la enfermedad.
Los datos de los brotes de países desarrollados indican que, de las personas que contraen la enfermedad, entre un 10 y un 15% presentan complicaciones que implican un ingreso hospitalario, y que la tasa de mortalidad es del orden del 0,1% de los que enferman. Si, solo mueren del orden de 1 de cada 1000 enfermos de sarampión en los países desarrollados, gracias a los cuidados que la medicina moderna proporciona a ese 10-15% de enfermos que ingresa en los hospitales. Entre esos cuidados se incluyen las medicinas de la industria farmaceútica.
3.- “Excipientes peligrosos”. Todos los estudios ralizados no han encontrado ninguna rlación entre el uso de timerosal y complicaciones en el uso de las vacunas. En la actualidad el timerosal prácticamente no se emplea en vacunas. En este sentido, es recomnedable la lectura de este editorial de la recista New England Journal of Medicine del año 2007 (http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp078187). Uno de los párrafos afirma:
La idea de que el timerosal causó el autismo ha dado lugar al desarrollo de una industria casera de charlatanes que ofrecen falsas esperanzas, en parte en forma de agentes quelantes de mercurio. En agosto de 2005, un niño autista de 5 años falleció de una arritmia causada por la inyección del agente quelante EDTA (ácido etilendiaminotetraacético). A pesar de que la noción de que el timerosal causa el autismo ya ha sido descartada por varios estudios epidemiológicos excelentes, alrededor de 10.000 niños autistas en Estados Unidos reciben quelantes de mercurio cada año.
El párrafo original, completo, del editorial:
Then, beginning in 2000, parents founded several advocacy groups based on the belief that thimerosal had caused their children’s autism. The notion that thimerosal caused autism has given rise to a cottage industry of charlatans offering false hope, partly in the form of mercury-chelating agents. In August 2005, a 5-year-old autistic boy in suburban Pittsburgh died from an arrhythmia caused by the injection of the chelating agent EDTA. Although the notion that thimerosal causes autism has now been disproved by several excellent epidemiologic studies, about 10,000 autistic children in the United States receive mercury-chelating agents every year. Furthermore, this notion has diverted attention and resources away from efforts to determine the real cause or causes of the disorder.
Fernando dice:
13 Feb 2015
Perdonad las faltas, pero a las 7 – 7:30 de la mañana tengo los dedos un poco torpes…
Si lo dicen en la tele… | Blog de piratas de la ciencia dice:
20 Feb 2015
[…] la mirada analítica, seremos capaces de enfrentarnos a elementos como pueden ser la homeopatía o las peligrosas modas antivacunas, por poner otro ejemplo, de las que nos hablaba Fernando hace unos días. No se trata de que la […]