Por que no volver a la esencia tradicional de las fallas, a quemar la estoreta velleta, o los sencillos muñecos de cartón, pero se ha convertido en un enorme escaparate del despilfarro y el ruido.
Efectivamente, Juan Antonio, hay muchas formas de hacer la fiesta más sostenible, teniendo presente sus orígenes. Y nos consta que hay inquietudes en esa dirección. ¡Gracias por tu comentario!
Gracias Huiso, es muy significativa tu aportación, desde el punto de vista de los artistas. Seguro que muchos de ellos también apostarían por alternativas a lo que predomina hoy en día en las fallas. ¿Crees que la Junta Central Fallera podría hacer algo más para incentivar estas iniciativas?
Increible que desde tu posición defiendas este articulo que ataca directamente a la mala gestión en la que han ido evolucionando estas fiestas. Me sorprende tanto que admiro la nostalgia con la que parece recuerdas el verdadero origen. Gracias a todo aquel valiente que expresa sus inquietudes
Gracias por tu opinión, Raquel. La intención de este artículo es doble; por un lado divulgar contenido científico describiendo un hecho objetivo y su causa, y por el otro invitar a la reflexión sobre otras opciones (que cada vez se están viendo más) a la hora de construir las fallas, y por qué no, de vivir las fiestas. Creo que en tu comentario te refieres a la opinión de Huiso, que, a mi modo de ver, es especialmente significativa y valiente, como dices. Bienvenida sea toda reflexión hecha desde el respeto y la consideración, tanto hacia las fiestas como hacia las personas que las viven y el entorno en que se desarrollan. Creo que es la mejor manera de avanzar hacia unas fallas cada vez mejores.
Todo,en la actualidad,es una utentica locura…las gayatas,los carnavales…las fallas…no sé como la gente de toda esta mierda..debe ser que está anestesiada,idiotizada…enferma…que se yo?!
Lo que está claro es que todo esta del reves…y claro que algo tiene que cambiar…claro! yo diria que casi todo…
Debería aplicarse más el sentido común (entendido como lo que sentimos todos, en común, respecto a algo) para evitar excesos y abusos. Gracias por tu comentario, Assun, esperemos que poco a poco se vaya creando esa conciencia colectiva!
Que teneis toda la razón del mundo. Habría que hacer una especie de Congreso Fallero, en el que estuvieran todos, incluyendo los químicos, ingenieros, además de los falleros, claro. El medio ambiente lo agradecerá.
Interesantísimo ese “Congreso Fallero”, Ernesto. Juntando a artistas, técnicos, falleros, no-falleros… las posibilidades de estas fiestas son muchísimas, caben muchas alternativas (y no sólo en los monumentos, también en las decoraciones, los actos, acontecimientos paralelos desarrollados aprovechando la llegada de gente, etc.). Sería muy enriquecedor, sin duda. Gracias por tu aportación!
Ciertamente, jamás había visto “huir de la quema” tan pronto, apenas se habían inflado las llamas la gente echaba a correr despavorida al ver el humo tan escandalosamente negro y espeso, sin acabar de verla quemar! Los bomberos también estropean la cosa, por la prisa que tienen para atender todas las fallas. Y desde luego que esto no ha sido siempre así y tiene que cambiar. O es tradición o no lo es y es solo negocio perdiendo calidad.
A raíz de escribir esta entrada hemos descubierto que hay un movimiento que busca precisamente ese cambio que comentas, hacia algo más razonable (en todos los sentidos, no sólo en la cremà) para las fallas. Estaremos atentos y abiertos a colaborar en lo que podamos. Muchas gracias por tu comentario!
[…] Les falles són d’un material que, quan es crema, causa compostos altament tòxics, i ho expliquen molt bé els amics de Piratas de la Ciencia ací: “¿Qué es ese humo negro?” […]
!Qué vergüenza, rabia y frustración! Fui con mi marido inglés tan contenta y tristemente descubrimos el fiasco. Ha sido en la fogueres de San Joan en Alacant. El tema de casi todas ellas era salvar el medio ambiente. ¡Qué ironía!
14 comentarios
Juan Antonio dice:
22 Mar 2015
Por que no volver a la esencia tradicional de las fallas, a quemar la estoreta velleta, o los sencillos muñecos de cartón, pero se ha convertido en un enorme escaparate del despilfarro y el ruido.
Pablo dice:
23 Mar 2015
Efectivamente, Juan Antonio, hay muchas formas de hacer la fiesta más sostenible, teniendo presente sus orígenes. Y nos consta que hay inquietudes en esa dirección. ¡Gracias por tu comentario!
Huiso dice:
22 Mar 2015
Soy hijo de artista fallero, de los de antaño, y comparto lo que dices. Algo tiene que cambiar.
Pablo dice:
23 Mar 2015
Gracias Huiso, es muy significativa tu aportación, desde el punto de vista de los artistas. Seguro que muchos de ellos también apostarían por alternativas a lo que predomina hoy en día en las fallas. ¿Crees que la Junta Central Fallera podría hacer algo más para incentivar estas iniciativas?
Raquel dice:
14 Mar 2017
Increible que desde tu posición defiendas este articulo que ataca directamente a la mala gestión en la que han ido evolucionando estas fiestas. Me sorprende tanto que admiro la nostalgia con la que parece recuerdas el verdadero origen. Gracias a todo aquel valiente que expresa sus inquietudes
Pablo dice:
15 Mar 2017
Gracias por tu opinión, Raquel. La intención de este artículo es doble; por un lado divulgar contenido científico describiendo un hecho objetivo y su causa, y por el otro invitar a la reflexión sobre otras opciones (que cada vez se están viendo más) a la hora de construir las fallas, y por qué no, de vivir las fiestas. Creo que en tu comentario te refieres a la opinión de Huiso, que, a mi modo de ver, es especialmente significativa y valiente, como dices. Bienvenida sea toda reflexión hecha desde el respeto y la consideración, tanto hacia las fiestas como hacia las personas que las viven y el entorno en que se desarrollan. Creo que es la mejor manera de avanzar hacia unas fallas cada vez mejores.
assun peris dice:
22 Mar 2015
Todo,en la actualidad,es una utentica locura…las gayatas,los carnavales…las fallas…no sé como la gente de toda esta mierda..debe ser que está anestesiada,idiotizada…enferma…que se yo?!
Lo que está claro es que todo esta del reves…y claro que algo tiene que cambiar…claro! yo diria que casi todo…
Pablo dice:
23 Mar 2015
Debería aplicarse más el sentido común (entendido como lo que sentimos todos, en común, respecto a algo) para evitar excesos y abusos. Gracias por tu comentario, Assun, esperemos que poco a poco se vaya creando esa conciencia colectiva!
Ernesto Colomer González dice:
23 Mar 2015
Que teneis toda la razón del mundo. Habría que hacer una especie de Congreso Fallero, en el que estuvieran todos, incluyendo los químicos, ingenieros, además de los falleros, claro. El medio ambiente lo agradecerá.
Pablo dice:
23 Mar 2015
Interesantísimo ese “Congreso Fallero”, Ernesto. Juntando a artistas, técnicos, falleros, no-falleros… las posibilidades de estas fiestas son muchísimas, caben muchas alternativas (y no sólo en los monumentos, también en las decoraciones, los actos, acontecimientos paralelos desarrollados aprovechando la llegada de gente, etc.). Sería muy enriquecedor, sin duda. Gracias por tu aportación!
msefa dice:
27 Mar 2015
Ciertamente, jamás había visto “huir de la quema” tan pronto, apenas se habían inflado las llamas la gente echaba a correr despavorida al ver el humo tan escandalosamente negro y espeso, sin acabar de verla quemar! Los bomberos también estropean la cosa, por la prisa que tienen para atender todas las fallas. Y desde luego que esto no ha sido siempre así y tiene que cambiar. O es tradición o no lo es y es solo negocio perdiendo calidad.
Pablo dice:
13 Apr 2015
A raíz de escribir esta entrada hemos descubierto que hay un movimiento que busca precisamente ese cambio que comentas, hacia algo más razonable (en todos los sentidos, no sólo en la cremà) para las fallas. Estaremos atentos y abiertos a colaborar en lo que podamos. Muchas gracias por tu comentario!
Una reflexió incòmoda sobre les falles | CIÈNCIA I POLÍTICA dice:
11 Mar 2016
[…] Les falles són d’un material que, quan es crema, causa compostos altament tòxics, i ho expliquen molt bé els amics de Piratas de la Ciencia ací: “¿Qué es ese humo negro?” […]
Lola dice:
1 Jul 2022
!Qué vergüenza, rabia y frustración! Fui con mi marido inglés tan contenta y tristemente descubrimos el fiasco. Ha sido en la fogueres de San Joan en Alacant. El tema de casi todas ellas era salvar el medio ambiente. ¡Qué ironía!