
CRISPrS, ciencia, tecnología y crisis existenciales.
Mucho ha llovido, especialmente en el Reino Unido (por los azares de la estratosfera digo) desde que la oveja Dolly decidió balarnos al oído tonadas regadas de dudas ético-cientifico-morales. Asi discutían sobre el salto de la oveja al humano en el 2000, algunas cosas dan casi risa, así es el “retroscopio” (una herramienta con la...

La medicina de los muertos, o no
Soy médico y disfruto con mi profesión, de hecho me apasiona mi trabajo. Me gusta la medicina y todo aquello que está relacionado con la salud, entendiéndola como la ausencia de enfermedad o de malestar, pero en vez de actuar para que las personas no enfermen o revertir el proceso de la enfermedad hacia la...

Extremismos animales
Tardigrade in Moss de Nicole Ottawa y Oliver Meckes (NASA) “Todos somos iguales, todos somos diferentes” era una frase que nos repetían de pequeños en el colegio para enseñarnos a no discriminar a ninguna persona por raza, sexo u orientación sexual, y para educarnos para valorar aquello que nos hace especiales. Hace poco releía la...

Ciencia DIY – ¿Una aproximación alternativa de la experimentación científica?*
El Dr Brian Degger es doctor en Biotecnología Molecular por la Universidad Tecnológica de Queensland, en Australia. Como miembro de la comunidad “hazlo tu mismo” (del inglés Do It Yourself (DIY), o Maker Community) Brian elabora seminarios y talleres sobre Biología DIY, tratando temas como la disección de pulpos o los bioplásticos. Usa metodologías científicas...

Entre el marketing y la genética
Llevo varios días escuchando y leyendo los comentarios y declaraciones generados a raíz de la entrevista que le hicieron al Dr. George Church en el periódico Der Spiegel cuya traducción se puede encontrar en el País. Y finalmente la he leído. La verdad es que me ha dejado un sabor agridulce. La parte dulce es que...

¿Nos sobra ADN?
A todos los que estudiamos genética hace algunos años, nos enseñaron que la mayor parte del ADN de muchos organismos no tiene ninguna función conocida. De hecho, el nombre de «ADN basura» («junk DNA» en inglés) con el que lo denominaron algunos grandes científicos, entre ellos el mismísimo Francis Crick, es totalmente descriptivo de lo que se...