Guillermo, qué bueno el sorbito fiorentino a mitad de agosto, gracias 🙂
Me ha gustado esto de que en este blog “miramos a la ciencia”, y sí se la puede admirar pero también mirar, disfrutar y deleitar, pasar a ser objeto de estudio y reflexión. No es necesario mirar al Pensador de Rodin para ponernos en materia, tenemos tanto alrededor que viene o nos lleva a la ciencia.
Respecto a que no haya una sección o un enfoque científico en las guías turísticas me ha hecho pensar. Quizás haya un nicho de mercado con la edición de guías y visitas turísticas científicas, y mira que estas ciudades italianas tuvieron renacimiento en todas las artes y las ciencias, así que hay material del que hablar. Pero esto también se puede trasladar a cualquier ciudad que podamos mirar con los ojos de la ciencia. Cuando estuve en Berlín me compré una guía especializada en el Berlín del 1939-45 y te mostraba la ciudad tal y como era durante la IIGM, así que una cosa parecida pero a nivel científico también podría estar bien!
La verdad es que me parece una idea muy interesante. Por ejemplo, en el caso de florencia. Las guias están dirigidas al arte, pero no porque en la historia se desarrollase el arte unicamente, sino mas bien porque en la actualidad el turismo del arte funciona muy bien. O sea, mas que por una cuestion historica, por una cuestion social de la actualidad. La ciencia del momento existia y jugaba papel. La verdad es que estaria bien que existiesen guias con los temas mezclados, pero una guia de la ciencia del lugar seria refrescante. Como el granizado de sandia !!.
Me ha encantado tu descripción del Ferragosto fiorentino. Soy un fiorentino adoptivo y granadino nato. He vivido (y vivo) la vida de esta gran ciudad. No es facil de describir con palabras. Creo que basta ir de la estación SMN hacia el centro y sorprenderse con la cúpula del duomo de golpe para comprender lo difícil que es de hablar de Florencia y ser justos en la descripción. Creo que lo has conseguido! Enhorabuena
Muchas gracias por tus palabras. No se merecen. Entonces eres un Fiorentino adoptivo como yo?. Voy a estar por aqui hasta final de noviembre. No mucho para poder sacar jugo a esta ciudad increible, pero bueno. Por ahora me he quedado encantado de la ciudad y sobretodo de los alrededores. Me encantaria conocerte, y te explico quienes somos los piratas y que hacemos, y tu me podrias explicar los recovecos de esta ciudad.
4 comentarios
Eva Alloza dice:
15 Aug 2012
Guillermo, qué bueno el sorbito fiorentino a mitad de agosto, gracias 🙂
Me ha gustado esto de que en este blog “miramos a la ciencia”, y sí se la puede admirar pero también mirar, disfrutar y deleitar, pasar a ser objeto de estudio y reflexión. No es necesario mirar al Pensador de Rodin para ponernos en materia, tenemos tanto alrededor que viene o nos lleva a la ciencia.
Respecto a que no haya una sección o un enfoque científico en las guías turísticas me ha hecho pensar. Quizás haya un nicho de mercado con la edición de guías y visitas turísticas científicas, y mira que estas ciudades italianas tuvieron renacimiento en todas las artes y las ciencias, así que hay material del que hablar. Pero esto también se puede trasladar a cualquier ciudad que podamos mirar con los ojos de la ciencia. Cuando estuve en Berlín me compré una guía especializada en el Berlín del 1939-45 y te mostraba la ciudad tal y como era durante la IIGM, así que una cosa parecida pero a nivel científico también podría estar bien!
Feliz ferragosto entre granizados de sandias!!
Guillermo Muñoz Matutano dice:
20 Aug 2012
Hola Eva,
La verdad es que me parece una idea muy interesante. Por ejemplo, en el caso de florencia. Las guias están dirigidas al arte, pero no porque en la historia se desarrollase el arte unicamente, sino mas bien porque en la actualidad el turismo del arte funciona muy bien. O sea, mas que por una cuestion historica, por una cuestion social de la actualidad. La ciencia del momento existia y jugaba papel. La verdad es que estaria bien que existiesen guias con los temas mezclados, pero una guia de la ciencia del lugar seria refrescante. Como el granizado de sandia !!.
Antonio_LG dice:
2 Sep 2012
Me ha encantado tu descripción del Ferragosto fiorentino. Soy un fiorentino adoptivo y granadino nato. He vivido (y vivo) la vida de esta gran ciudad. No es facil de describir con palabras. Creo que basta ir de la estación SMN hacia el centro y sorprenderse con la cúpula del duomo de golpe para comprender lo difícil que es de hablar de Florencia y ser justos en la descripción. Creo que lo has conseguido! Enhorabuena
Guillermo Muñoz Matutano dice:
2 Sep 2012
Hola Antonio !!,
Muchas gracias por tus palabras. No se merecen. Entonces eres un Fiorentino adoptivo como yo?. Voy a estar por aqui hasta final de noviembre. No mucho para poder sacar jugo a esta ciudad increible, pero bueno. Por ahora me he quedado encantado de la ciudad y sobretodo de los alrededores. Me encantaria conocerte, y te explico quienes somos los piratas y que hacemos, y tu me podrias explicar los recovecos de esta ciudad.
Un abrazo,