Blog de Piratas de la Ciencia

Apuntes y reflexiones en la ciencia de hoy

  • Qui som
  • El blog
  • Participa
  • Contacte
  • Agora de la ciencia
  • Ciencia en la Noticia
  • Abordajes
  • Colaboracions
  • Monográficos
  • Medios

(Castellano) El viaje en el tiempo de nuestro cerebro


Tags: biología, cerebro, evolución, neurociencia

29 Jan 2013      Susana       2 Comments

Entrada previaEntre el marketing y la genéticaEntre el marketing i la genètica Entrada siguienteNo es lo mismo...

2 comentarios

  1. Eva Alloza dice:

    6 Feb 2013

    Reply

    Si este es el cerebro reptiliano, entonces ¿cuál es el cerebro de mamífero? ¿Sería el más reflexivo o también produce respuestas automáticas? Ay, que ya me veo como uno de los bicharracos aquellos de V comiendo ratoncillos 😉

    • Susana dice:

      26 Oct 2013

      Reply

      El de mamífero es el de las emociones, ahí está el sistema límbico dirigiendo la orquesta. El más reflexivo pues el neocórtex, que es el que nos diferencia de los animales, y el que si supiéramos aprovecharlo mucho mejor, nos permitiría tener un mayor control sobre el sistema límbico y el lagarto, y ahorrarnos muchos problemas 😉
      Por cierto, todos los estímulos captados por los sentidos que llegan al cerebro pasan por el tálamo (que hace la función de filtro), salvo el olfato. No hay (mal)interpretación sobre lo que se huele :p

¿Y tú qué opinas?

Nombre obligatorio

E-mail obligatorio

Página Web

Click here to cancel reply.

Participa

Ultimas entradas

Comunidades Playlist Sep 10, 2023 Rosi Braidotti: una propuesta posthumana Aug 9, 2023 Copenhague 2045 Feb 15, 2021 Investigación y precariedad. Nuevos desafíos en el sector de la divulgación de la ciencia. Nov 23, 2020 Manifiesto 21 Octubre. Apoyamos la huelga. Oct 19, 2020 Open Access ¿cuánto hay de open en el Open Access? Aug 20, 2020 Seminarios Ciencia entre Disciplinas (SemCeD) 2018 Apr 11, 2018 Nuestras palabras para Fernando Feb 19, 2018 Fluidos de fotones. Cuando la materia se torna luz. Nov 27, 2017 Visitantes alienígenas: Ross 248 y Gliese 710. Nov 21, 2017

© 2013 -- 2024 Blog de Piratas de la Ciencia.

Diseñado por WPSHOWER y modificado por Piratas de la ciencia

El Blog de piratas de la ciencia se encuentra
bajo una Licencia Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported