Guillermo, ese final te ha quedado digno del más ácido artículo de Reverte. Estoy completamente contigo. Con su pan se lo coman! Y lo que és más, me haría una camiseta con esa frase “Inventaremos, a pesar de ellos”. La estamparía en todos los colores…
Pero lo peor no es el ambiente de desesperanza que todas esas noticias generan, ni que estemos gobernados por gente que, no es que sea mala, eso tendría un pase, es que es tonta de remate. Lo peor es que encima todos lo sabemos, sabemos que en nuestro país no se invierte, o se invierte poco, en investigación y tecnología, sabemos lo que cuesta que tire “palante” un emprendedor, sabemos lo de la fuga de cerebros, sabemos que estamos en crisis porque solo se ha dedicado esfuerzo al ladrillo. Lo sabemos, lo dicen los periódicos, los participantes de los debates de la tele, la gente en las cafeterías, los articulillos de cualquier publicación de patio de vecinos. Pero, ¿y qué? ¿Podemos hacer algo?
Pues yo creo que tener la actitud que tú transmites. Seguir echándole ganas, creer que es posible un cambio, y no cesar en el empeño de ser bueno. Pero es difícil. En mi familia estamos con un caso judicial que tiene que ver con inventos y empresa, desde hace años, y se ha ido todo al traste, los proyectos, las ideas… y en mi casa ahora con la crisis no oigo otra cosa: “si nos hubieran dejado avanzar, la de trabajo y progreso que hubiéramos generado”. Pues eso, que no nos dejan avanzar, y así nos va…
Bueno, que te guste el post es tender a un máximo. Somos compañeros en Piratas, y sabes bien que soy fan tuyo, pero de esos de hacer cola en los conciertos !!. O sea, que me encanta, a nivel fanático, que te guste.
Siempre podemos hacer algo. Incluso en los casos mas difíciles. Bueno, esto debe ser muy drástico, seguro que hay veces que no podemos hacer nada. En esos casos drasticos, pues un poco de sol y playa no va mal. El propio Edu Sentís es ejemplo de esa filosofía. No solo se lamenta de no poder haber materializado una propuesta industrial, también se alegra de poder haber vendido conocimiento. Y lo ha hecho. No es trabajo en balde.
En la miseria, en el fondo, quien realmente pierde es el miserable, no el pobre. Creo que era también Sampedro quien relataba que un pobre le decía a un rico que quería comprarle: en mi pobreza/hambre, mando yo. La clase política esta desgastada, pero hay un potencial latente de gente que esta ahí y que en cuanto tome/mos el relevo, los barremos.
España es un pais estupendo, tenemos energía de sobra, ideas a porrón, arte deslumbrante, ciencia de primera fila, cultura que desborda, y además simpatía y vitalismo. Que cuatro desgraciados (bueno, no son cuatro, son más) no nos amarguen la vida. Siempre lo volveremos a intentar, y cuando salga, que saldrá, quedará bien patente que no ha sido gracias a todos esos piratas.
En mi opinión deberían prohibir la palabra emprendedor, porque la están usando para generar ilusión vacía en la gente, a costa de construir toda una infraestructura acartonada e inmovilista al rededor de esa figura. Se necesita gente, en todas la áreas, que se crea lo que hace. Porque solo con esa gente se consiguen hacer cosas interesantes, que, al fin y al cabo es la única forma de hacer cosas que valgan la pena.
Señores/as actualmente miserables, en su vejez quieren llegar a vivos?, o prefieren seguir siendo una sombra gris de un muerto viviente? Viviendo en la aparente abundancia, pero con el interior vacío de TODO !!, que vida más triste y aburrida.
Cuando hay problemas, aparece la gente que tiene verdadera fuerza. Me he quedado impresionado del valor y la potencia de la gente con este programa (omitir canción del principio):
Ojo, hay un caso de una madre que ha decidido encontrar dinero para contratar a cientificos para investigar sobre la diabetes. Si, es una aportación simbólica, pero es una aportación infinita. ¿por qué?, es ella, y ella como ciudadana, la que apoya a la investigación. La gente apoya a la investigación.
Y, perdonar, pero esto es solo un eslabon de una problematica generalizada, como se muestra en el programa. Acción, acción, acción, acción !!!!.
3 comentarios
Eva dice:
15 May 2013
Guillermo, ese final te ha quedado digno del más ácido artículo de Reverte. Estoy completamente contigo. Con su pan se lo coman! Y lo que és más, me haría una camiseta con esa frase “Inventaremos, a pesar de ellos”. La estamparía en todos los colores…
Pero lo peor no es el ambiente de desesperanza que todas esas noticias generan, ni que estemos gobernados por gente que, no es que sea mala, eso tendría un pase, es que es tonta de remate. Lo peor es que encima todos lo sabemos, sabemos que en nuestro país no se invierte, o se invierte poco, en investigación y tecnología, sabemos lo que cuesta que tire “palante” un emprendedor, sabemos lo de la fuga de cerebros, sabemos que estamos en crisis porque solo se ha dedicado esfuerzo al ladrillo. Lo sabemos, lo dicen los periódicos, los participantes de los debates de la tele, la gente en las cafeterías, los articulillos de cualquier publicación de patio de vecinos. Pero, ¿y qué? ¿Podemos hacer algo?
Pues yo creo que tener la actitud que tú transmites. Seguir echándole ganas, creer que es posible un cambio, y no cesar en el empeño de ser bueno. Pero es difícil. En mi familia estamos con un caso judicial que tiene que ver con inventos y empresa, desde hace años, y se ha ido todo al traste, los proyectos, las ideas… y en mi casa ahora con la crisis no oigo otra cosa: “si nos hubieran dejado avanzar, la de trabajo y progreso que hubiéramos generado”. Pues eso, que no nos dejan avanzar, y así nos va…
Guillermo Muñoz Matutano dice:
15 May 2013
Hola Eva,
Bueno, que te guste el post es tender a un máximo. Somos compañeros en Piratas, y sabes bien que soy fan tuyo, pero de esos de hacer cola en los conciertos !!. O sea, que me encanta, a nivel fanático, que te guste.
Siempre podemos hacer algo. Incluso en los casos mas difíciles. Bueno, esto debe ser muy drástico, seguro que hay veces que no podemos hacer nada. En esos casos drasticos, pues un poco de sol y playa no va mal. El propio Edu Sentís es ejemplo de esa filosofía. No solo se lamenta de no poder haber materializado una propuesta industrial, también se alegra de poder haber vendido conocimiento. Y lo ha hecho. No es trabajo en balde.
En la miseria, en el fondo, quien realmente pierde es el miserable, no el pobre. Creo que era también Sampedro quien relataba que un pobre le decía a un rico que quería comprarle: en mi pobreza/hambre, mando yo. La clase política esta desgastada, pero hay un potencial latente de gente que esta ahí y que en cuanto tome/mos el relevo, los barremos.
España es un pais estupendo, tenemos energía de sobra, ideas a porrón, arte deslumbrante, ciencia de primera fila, cultura que desborda, y además simpatía y vitalismo. Que cuatro desgraciados (bueno, no son cuatro, son más) no nos amarguen la vida. Siempre lo volveremos a intentar, y cuando salga, que saldrá, quedará bien patente que no ha sido gracias a todos esos piratas.
En mi opinión deberían prohibir la palabra emprendedor, porque la están usando para generar ilusión vacía en la gente, a costa de construir toda una infraestructura acartonada e inmovilista al rededor de esa figura. Se necesita gente, en todas la áreas, que se crea lo que hace. Porque solo con esa gente se consiguen hacer cosas interesantes, que, al fin y al cabo es la única forma de hacer cosas que valgan la pena.
Señores/as actualmente miserables, en su vejez quieren llegar a vivos?, o prefieren seguir siendo una sombra gris de un muerto viviente? Viviendo en la aparente abundancia, pero con el interior vacío de TODO !!, que vida más triste y aburrida.
Guillermo Muñoz Matutano dice:
18 May 2013
Cuando hay problemas, aparece la gente que tiene verdadera fuerza. Me he quedado impresionado del valor y la potencia de la gente con este programa (omitir canción del principio):
http://www.lasexta.com/videos/sexta-columna/2013-mayo-17-2013040500044.html
Ojo, hay un caso de una madre que ha decidido encontrar dinero para contratar a cientificos para investigar sobre la diabetes. Si, es una aportación simbólica, pero es una aportación infinita. ¿por qué?, es ella, y ella como ciudadana, la que apoya a la investigación. La gente apoya a la investigación.
Y, perdonar, pero esto es solo un eslabon de una problematica generalizada, como se muestra en el programa. Acción, acción, acción, acción !!!!.