Muchas grácias. Un post muy útil para los que tenemos piscina.
En mi piscina uso ácido sulfúrico en vez de ácido clorídrico como reductor de PH.
Un problema con los cloroisocianuratos es que el ácido cianúrico se va acumulando en el agua de la piscina (no se elimina) y cuando la concentración sube demasiado anula el efecto del cloro (en la jerga de los piscineros decimos que el agua está muerta) y la única solución es renovar el agua de la piscina (o gran parte de ella).
Una manera de evitar este problema es usar el sistema de la cloración salina. Se añade 0,4 gm/l de NaCl al agua y mediante unos electrodos se disocia el Cl de la sal de forma continua, evitando tener que añadir productos estabilizantes.
¡Muchas gracias por leernos y por la aportación! En esa electrólisis entiendo que se forma cloro gas, del que parte se disolverá para formar parte del equilibrio hipoclorito / ácido hipocloroso, ¿es correcto?. He leído, al documentar la entrada, que en las piscinas grandes en ocasiones se emplea directamente cloro gas, pero al no ser el procedimiento más habitual no lo he incluido en el texto.
Otra pregunta; la electrólisis que comentas, ¿se lleva a cabo en alguna cámara independiente, o en el propio vaso de la piscina?
Y la última… ¿alguna razón en especial para usar sulfúrico en lugar de clorhídrico?
¡Gracias de nuevo!, Saludos!
Supongo que sí, que los electrodos separan NaCl en Na+ y Cl-, pero no lo sé seguro.
Lo del sulfúrico no sé la razón. Es el ácido que me proporcionaron al hacer la instalación y sigo con el mismo. Aunque sospecho que el sulfúrico tiene un efecto más fuerte que el clorhidrico y así se necesita menos cantidad. El ácido lo dispensa automáticamente una bomba peristáltica que dispone de una sonda de PH. Si fuera clorhidrico igual tendría que rellenar el depósito mas a menudo.
4 comentarios
La química de… la piscina dice:
16 Jul 2014
[…] La química de… la piscina […]
Alnair dice:
16 Jul 2014
Muchas grácias. Un post muy útil para los que tenemos piscina.
En mi piscina uso ácido sulfúrico en vez de ácido clorídrico como reductor de PH.
Un problema con los cloroisocianuratos es que el ácido cianúrico se va acumulando en el agua de la piscina (no se elimina) y cuando la concentración sube demasiado anula el efecto del cloro (en la jerga de los piscineros decimos que el agua está muerta) y la única solución es renovar el agua de la piscina (o gran parte de ella).
Una manera de evitar este problema es usar el sistema de la cloración salina. Se añade 0,4 gm/l de NaCl al agua y mediante unos electrodos se disocia el Cl de la sal de forma continua, evitando tener que añadir productos estabilizantes.
Pablo dice:
16 Jul 2014
¡Muchas gracias por leernos y por la aportación! En esa electrólisis entiendo que se forma cloro gas, del que parte se disolverá para formar parte del equilibrio hipoclorito / ácido hipocloroso, ¿es correcto?. He leído, al documentar la entrada, que en las piscinas grandes en ocasiones se emplea directamente cloro gas, pero al no ser el procedimiento más habitual no lo he incluido en el texto.
Otra pregunta; la electrólisis que comentas, ¿se lleva a cabo en alguna cámara independiente, o en el propio vaso de la piscina?
Y la última… ¿alguna razón en especial para usar sulfúrico en lugar de clorhídrico?
¡Gracias de nuevo!, Saludos!
Alnair dice:
19 Jul 2014
El agua se hace circular por un tubo con unos electrodos de titanio (para evitar la corrosión). Ver imágen: http://www.ibericapool.com/tienda/0013-Recambios-de-piscinas-y-spas/CELULAMONARCH-Celula-clorador-salino-Monarch-Eco-salt-13-para-piscinas
Supongo que sí, que los electrodos separan NaCl en Na+ y Cl-, pero no lo sé seguro.
Lo del sulfúrico no sé la razón. Es el ácido que me proporcionaron al hacer la instalación y sigo con el mismo. Aunque sospecho que el sulfúrico tiene un efecto más fuerte que el clorhidrico y así se necesita menos cantidad. El ácido lo dispensa automáticamente una bomba peristáltica que dispone de una sonda de PH. Si fuera clorhidrico igual tendría que rellenar el depósito mas a menudo.